Para nuestro equipo es un orgullo haber contado con tu presencia y colaboración que, sin duda, fueron clave para lograr el éxito obtenido.
Nos complace informar que, durante los tres días en que se celebró este primer congreso internacional, se dieron cita más de 1,250 personas. Todos unidos por el objetivo de lograr acuerdos y alianzas en pro de la conservación y preservación del subsuelo de la península de Yucatán.

Desde el primer día, contamos con la presencia de importantes asociaciones que, durante esta primera fase, han dado apoyo al proyecto. Entre ellas destacan: The Aspen Institute México, el Banco de Desarrollo para América Latina, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, National Geographic Society, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, el Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto y muchos otros de enorme valor para nosotros.

Además, gracias a la respuesta de nuestros invitados, durante los 3 días del congreso, se realizaron 19 conferencias magistrales y 2 mesas de discusión. Entre los conferencistas reunimos a arqueólogos, autoridades, ambientalistas, biólogos, exploradores, epigrafistas, geólogos y astrónomos, encargados de mostrar la importancia que el Gran Acuífero Maya tiene -en todas estas dimensiones- para la vida humana en la península de Yucatán desde épocas ancestrales. De ahí la urgencia de sentar bases para la preservación y conservación de este patrimonio natural y cultural.
Sabemos que este esfuerzo es el comienzo de una nueva etapa para el Gran Acuífero Maya. Una etapa que tiene como objetivo empatar iniciativas en un mismo camino de colaboración para lograr que el subsuelo de la Península de Yucatán sea explorado y conservado óptimamente.
De nuevo, muchas gracias por tu ayuda; sin ella, estos grandes resultados, serían imposibles. El Gran Acuífero Maya continuará generando espacios y esfuerzos para fomentar la colaboración en torno a esta iniciativa. ¡Mantente pendiente!