Con una estrecha coordinación institucional entre investigadores del Laboratorio de Ecología Bacteriana de la Universidad Nacional Autónoma de México, a cargo de la Dra. Luisa Falcón, el Colegio de la Frontera Sur con sede en Chetumal, el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto y el Proyecto Gran Acuífero Maya, se busca realizar extracciones de ADN y generar información relevante sobre la posible existencia de bioregiones de estromatolitos en el estado, que serán la base y sustento científico para impulsar la Iniciativa del Proyecto Gran Acuífero Maya de declarar a Quintana Roo “Santuario Mundial de los Estromatolitos”.
Un comentario en “INVESTIGADORES MEXICANOS DAN INICIO A UN AMPLIO ESTUDIO DE LOS ESTROMATOLITOS DE QUINTANA ROO.”
¡BRAVO!
Fantástico! es una iniciativa muy importante, pues si bien en la región de Bacalar no se ha llegado a establecer un Área Natural Protegida (ANP), se puede sugerir entre la población que ellos mismos sean quienes resguarden esta belleza, con una Área Voluntaria Protegida (AVP), donde todos: pobladores locales, proveedores de servicios turísticos y turistas de cualquier parte del mundo, se unan en esta gran campaña de protección a algo tan vital y tan cercano!
¡Hay un gran recurso en los jóvenes! ¡Ellos pueden ser monitores o «guardianes» de estas verdaderas joyas que la naturaleza nos regala! ¡Al final de todo, Bacalar es su futuro!