ESTUDIOS MEDIOAMBIENTALES
Es necesario entender el estado de salud del acuífero,
la principal fuente de vida de la península de Yucatán.
Evaluar las características del agua es primordial para
determinar el estado de de los ecosistemas acuáticos
y terrestres.
Ante la amenaza del cambio climatico, el estudio
del acuífero maya y su relación con el ser humano,
permitirá la obtención de datos que contribuyan a un
mejor entendimiento y aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales.
ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS Y SOCIOCULTURALES
Registro arqueológico y etnográfico en relación a
cuevas y cenotes de la Península de Yucatán bajo
un enfoque integral, no intrusivo y utilizando recursos
tecnológicos. Conocer nuestro pasado nos permitirá
diseñar mejor nuestro futuro.
EXPLORACIÓN Y CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA
El grupo de Exploración Subacuática, conformado por
los más experimentados buzos de cuevas inundadas
de la región, busca trazar la geografía de lo invisible,
generar un gran mapa de esta inmensa red de
sistemas de cuevas que conforman el acuífero.
ESTUDIOS DE FAUNA EXTINTA
Conocer sobre las principales especies que habitan
y habitaron esta zona es importante para saber como
proteger este maravilloso hábitat, así como para la
construcción de la historia del Planeta Tierra.