Así es un día de exploración en el Gran Acuífero Maya.
Para el Proyecto GAM, la multidisciplinariedad no es una opción sino una necesidad dada la dimensión de nuestro objeto de estudio: el acuífero peninsular. Bajo un sistema de trabajo colaborativo y multidisciplinario, el Proyecto GAM está dando vida a un enfoque de análisis que hoy es pionero en la zona. Por primera vez se está dimensionando a una escala regional el tema del acuífero subterráneo con el fin de comprender el estado en el que se encuentran sus recursos naturales y culturales.
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Guillermo De Anda
DIRECTOR GENERAL
Arqueólogo de cuevas y cenotes. Doctor en Estudios Mesoamericanos. Conservacionista. Explorador de National Geographic. Investigador del INAH.

Ana K. Celis
DIRECTORA DE
INVESTIGACIÓN
Arqueóloga y Maestra en Ciencias en Oceanografía Costera. Instructora de buceo científico con especialidad en Arqueología Subacuática. Sus temas de interés abarcan la reconstrucción ambiental, el turismo cultural y los sistemas socioecológicos.

Karla Ortega
COORDINADORA
GENERAL
Comunicóloga, productora, buceadora y fotógrafa. Ha colaborado en proyectos de exploración científica en la península de Yucatán, avalados por National Geographic Society, el INAH, la UNAM, entre otras.

Arturo Bayona
JEFE DE estudios
medioambientales
Biólogo, docente e investigador del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto. Creador de Ecomúsica, fundador y director del Museo Casa de la Naturaleza. Impulsor de proyectos ecoturísticos comunitarios en la Zona Maya en Quintana Roo.

Pedro Almada
RESPONSABLE DE
VISUALIZACIÓN DE
DATOS
Licenciado en Administración de Empresas, buzo de cuevas. Especialista en el arte de contar historias a través de medios digitales. Experto en visualización de datos. Ha colaborado con organizaciones como Refugee Egypt en el Cairo y en proyectos de conservación ambiental en Quintana Roo.

Karla Munguía
SOCIAL MEDIA
MANAGER
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Trabajó tres años como camarógrafa para Animal Planet en Sudáfrica y colaborado para documentales de National Geographic, entre ellos One Strange Rock. Su interés por la salud del Planeta la ha llevado a incursionar como conferencista.
INVESTIGADORES ALIADOS

Arturo Montero
ARQUEOLOGÍA DEL
PAISAJE
Arqueólogo y doctor en antropología simbólica y ecológica. Premio Nacional al Mérito Forestal, 2002. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Director del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia de la Universidad del Tepeyac

Mercedes de la Garza
religión y
simbolismos
mayas
Doctora en Historia. Investigadora Emérita de la UNAM, Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores y miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia.

James Brady
ARQUEOLOGÍA DE
CUEVAS MAYAS
Pionero de la arqueología en cuevas mayas. Doctor en Antropología. Profesor de posgrado de la Universidad de California, Los Ángeles.

Corey Jaskolski
innovación
tecnológica
Ingeniero del MIT y Explorador de National Geographic. Se especializa en la creación de tecnologías para algunos de los entornos más difíciles en la Tierra. Desarrolla nuevas soluciones de imagen para ayudar a capturar imágenes que nos permiten a todos ver el mundo de nuevas maneras. Cofundador de Virtual Wonders.

Flor Árcega
CALIDAD DEL AGUA
Doctora en Ciencias con especialidad en Química Acuática. UNAM. Geoquímica Ambiental y Contaminación. Investigación en fuentes, procesos hidrogeoquímicos, transporte e impactos de los contaminantes en el medio ambiente con énfasis en el acuífero de Yucatán, zona costera y población; y como línea base del desarrollo sustentable.

George Veni
CUEVAS, KARST E
HIDROGEOLOGÍA
Director del Instituto Nacional de Investigación de Cavernas y Karst; hidrogeólogo reconocido internacionalmente que se especializa en cuevas y terrenos kársticos y ha realizado una extensa investigación sobre el karst en EUA y en varios otros países.

Luisa Falcón
ECOLOGÍA MICROBIANA
Investigadora del Instituto de Ecología, UNAM. Especialista en el estudio de ecología microbiana, trabaja con tapetes microbianos, microbialitos y biofilms en diferentes ambientes acuáticos, incluyendo regiones tropicales, templadas y polares. Autora de varios trabajos de investigación, divulgación y capítulos de libro.

Myrna López
TURISMO Y
sustentabILIDAD
Maestra en Ciencias del Agua. Profesora de Turismo en la Universidad Tecnológica de Cancún. Sus temas de interés son el cambio climático, educación ambiental, pensamiento resiliente, buenas prácticas ambientales, ecoturismo, turismo responsable, turismo alternativo, cooperativismo y economía local.

José Damas
Preservación Digital
Maestro en Ciencias con especialidad en Física Aplicada. Cuenta con más de 10 años de experiencia en administración de proyectos de ingeniería en el sector energético, terrestre y costa fuera. Su principal misión en el Proyecto Gran Acuífero Maya es el registro digital de los contextos arqueológicos que el GAM estudia.

Rafael de la Parra
BIOLOGÍA MARINA
Investigadora del Instituto de Ecología, UNAM. Especialista en el estudio de ecología microbiana, trabaja con tapetes microbianos, microbialitos y biofilms en diferentes ambientes acuáticos, incluyendo regiones tropicales, templadas y polares. Autora de varios trabajos de investigación, divulgación y capítulos de libro.

Marco A. Lazcano
FAUNA ENDÉMICA
Maestra en Ciencias del Agua. Profesora de Turismo en la Universidad Tecnológica de Cancún. Sus temas de interés son el cambio climático, educación ambiental, pensamiento resiliente, buenas prácticas ambientales, ecoturismo, turismo responsable, turismo alternativo, cooperativismo y economía local.

Juan Barcenas
INGENIERÍA AMBIENTAL
Instructor de buceo, explorador y cartógrafo de cuevas. Ha explorado y pa

Alessandro Reato
JEFE DE CARTOGRAFÍA
Instructor de buceo, explorador y cartógrafo de cuevas. Ha explorado y participado en el mapeo de más de 65 kilómetros de cuevas en varios de los sistemas más grandes del estado de Quintana Roo, como Xunaan Ha, Koox Baal y Dos Ojos. Es autor de la cartografía detallada del Sistema Minotauro.
EQUIPO DE EXPLORACIÓN Y FILMACIÓN

Alessandro Reatto
JEFE DE CARTOGRAFÍA
Instructor de buceo, explorador y cartógrafo de cuevas. Ha explorado y participado en el mapeo de más de 65 kilómetros de cuevas en varios de los sistemas más grandes del estado de Quintana Roo, como Xunaan Ha, Koox Baal y Dos Ojos. Es autor de la cartografía detallada del Sistema Minotauro. ocumentales, reportajes y anuncios publicitarios con CNN International, Papalote Museo del Niño y National Geographic.

Phillip Leman
EXPLORADOR DE
CUEVAS
INUNDADAS
Buzo de seguridad en cueva y Técnico en iluminación en

Vincent Rouquette-cathala
EXPLORADOR DE CUEVAS
INUNDADAS
Ha buceado durante más de 25 años y 20 como videógrafo subacuático. Ha trabajado para medios internacionales como CNN, ABC, NBC, National Geographic, The

Cristina Limonta
CINEASTA
Buceadora y cineasta. Desde 1995 se ha especializado en producciones de video, utilizando tecnología y formatos de video de vanguardia. Dispone de un extenso archivo en alta definición, de mar, naturaleza y cenotes. Ha colaborado en la realización de documentales, reportajes y anuncios publicitarios con CNN International, Papalote Museo del Niño y National Geographic.

Vittorio Rocca
BUZO DE SEGURIDAD
Buzo de seguridad en cueva y Técnico en iluminación en filmaciones subacuáticas. Ha participado en diversos proyectos de filmación como buzo de seguridad, asistente de cámaras subacuáticas y técnico en iluminación de filmaciones (CNN y National Geographic).

Marty Ofarrel
VIDEÓGRAFO
SUBACUÁTICO
Ha buceado durante más de 25 años y 20 como videógrafo subacuático. Ha trabajado para medios internacionales como CNN, ABC, NBC, National Geographic, The History Channel, ESPN, Reuters, por mencionar algunos. Cuenta con un extenso archivo de imágenes del mundo subterráneo de Quintana Roo, México y Belice, principalmente, así como de la Cultura Maya.

Guillermo Pruneda
VIDEÓGRAFO
SUBACUÁTICO
Buceadora y cineasta. Desde 1995 se ha especializado reportajes y anuncios publicitarios c

Gustavo Costa
FOTÓGRAFO
SUBACUÁTICO
Gustavo es fotógrafo de naturaleza, los últimos 14 años se ha dedicado a retratar la flora y fauna de la península de Yucatán. Es instructor de buceo, lo cual le ha permitido retratar el mundo subacuático. Su trabajo ha sido divulgado y reconocido en diversas publicaciones, muestras y premios a nivel local, nacional e internacional.

Rodrigo Friscione
FOTÓGRAFO
SUBACUÁTICO
Fotógrafo subacuático, reconocido a nivel mundial, especialista en documentar la vida submarina del caribe mexicano. Desde muy pequeño, se ha visto inmerso en el mundo del buceo, sumando la fotografía a esta pasión. Ha participado en diversos documentales en México y el extranjero, en múltiples revistas y libros, así como en publicaciones científicas.

Brian Widerspan
buzo de cueva Y
videÓGRAFO
Instructor de buceo, explorador y camarógrafo submarino. En 2016 desarrolló el concepto de la miniserie oficial de GoPro en 2016, «Searching the Maya Underworld», del cual fue el principal operador de cámaras de video subacuáticas. Además su trabajo se ha visto en CNN, BBC, National Geographic, Reuters, Associated Press.

Jeanna Edgerton
buzo de cueva Y
VIDEÓGRAFA
Ella ha sido instructora de buceo desde 2004. Se centró en la fotografía fija durante años antes de pasar al video para documentar mejor y contar las historias de los proyectos en los que participa. Su trabajo ha sido publicado por BBC, CNN, National Geographic, Reuters, entre otros.
EQUIPO DE SEGURIDAD VERTICAL

Juan Luis Martínez
DIRECTOR DE
SEGURIDAD
VERTICAL

Rodrigo Aspra
PARAMÉDICO

Cesar Reyes
PARAMÉDICO
Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)